Volcán Quetrupillán

( 2360 m)

El volcán Quetripillán es un estratovolcán originario del plestioceno tardío, principios del holoceno y conforma el centro de un grupo de tres volcanes que atraviesan el cordón andino. El volcán se eleva subre una caldera 7 x 10 km de ancho y esta cubierto por un glaciar.

La última erupción histórica reportada data de 1872.

Parque Nacional Villarrica

El sector Quetrupillán es considerado el sector más hermoso del Parque Nacional Villarrica.

Algunos de los senderos son especialmente interesantes. A través del sendero de los Nevados (con una longitud de unos 16 km, aproximadamente un día de ida y vuelta), se accede por la cuesta Chinay, bordeando la parte centronorte del parque, por las praderas andinas. Desde allí es posible contemplar el Quetrupillán con toda su belleza, también los Lagos Caburga y Villarrica. El sendero de los Venados (con una longitud de 15 km, para 10 horas de ida y vuelta), permite a través de bosques de pehuenes y coihues hasta las faldas del Quetrupillán desde donde pueden divisarse las lagunas Azul y Blanca. Finalmente, el sendero Pichillancahue (con una longitud de 6,6 km, para 4 horas de idea y vuelta), se realiza accediendo desde el camino de Palguin a Coñaripe. Cruzando un bosque de peheunes se llega por la ladera del volcán hasta el glaciar pichi Llancahue. Tiene estaciones de información en su recorrido y vistas imponentes del Quetrupillán, el Lanín y el Villarrica.

Vista Satelital del Volcán Quetrupillán

Utilice los controles y el mouse para acercar, alejar o desplazar la imagen.

---

Latitud: 39.50°S

Longitud: 71.70°W

Enlaces

Volcán Quetrupillán en el Global Volcanism Program

Termas de Palguin