María Brunswig de Bamberg, Más Allá en la Patagonia
Patagonia es hoy una enorme región ubicada en el extremo austral del continente americano, y comprende los actuales territorios de Chile y Argentina.
Por consenso, su límite norte se fija al sur del Río Colorado, y al sur, el estrecho de Magallanes, aunque en los últimos tiempos también se incluye en la región a los archipiélagos de Tierra del Fuego.
A partir de esta definición limítrofe, el paisaje patagónico es pues, diverso. El escenario va desde las costas ventosas del este, la aridez de la estepa, la majestusidad de los glaciares, milenarios bosques de lengas, ñires, arrayanes o araucarias... o los imponentes volcanes.
Nuestro capitán llamó a este pueblo Patagones...
Cuando el explorador Magallanes llegó al Puerto San Julián, llamó Patagones a indígenas que contactó en las tierras australes. Al menos, eso afirmaba Antonio Piagafetta, cronista de la expedición de 1520.
Si bien, muchas versiones cuentan que Magallanes podría haber aludido a los pies “gigantes” del pueblo autóctono, la hipótesis de María Rosa Lida, afirma sin embargo que el explorador se habría más bien inspirado en las hazañas de un personaje fantástico de la novela “Primaleón”, que en alguna de sus aventuras, captura a un gigante llamado Patagón.
Como fuere, si nos remitimos rigurosamene a los hechos, en la práctica fue Pigafetta quien colocó por primera vez el topónimo de Patagonia sobre el mapa que representó por vez primera esta tierra fascinante.