Con una logitud de 30 km y una superficie de 257 km2, el Glaciar Perito Moreno, tiene su origen en el Hielo Continental Patagónico. Su frente, de 4 km y la línea de equilibrio, se halla aproximadamente a los 1150 m.
No existen aún datos precisos sobre el espesor del ventisquero pero algunos estudios hechos en las morrenas laterales y el el bosque cercano en el que pueden hallarse árboles de medio milenio de antigüedad, que a diferencia de otros glaciares de la zona, el Perito Moreno no habría variado sustancialmente su masa glaciar en el último milenio.
La velocidad del Glaciar Perito Moreno es de 2,3 m por día en el centro y 0,35 m por día en los bordes (medida registrada por Aniya/Shuarca a 5 km del frente y con un intrvalo de un solo día en el año 1990). Este registro coincide con otros tomados en 1952, sin embargo, la velocidad de un glaciar es un fenómeno muy variable que depende de diferentes factores. El frente del glaciar se encuentra en estado estacionario desde 1917. Pese a que desde entonces se han sucedido diferentes etapas de avance y retroceso, éste parece conservase. Debe entenderse que el avance no se refiere al movimiento del glaciar en sí, que siempre existe en todo glaciar, sino a si los afluentes de hielo superiores compensan o incrementan la cantidad de hielo que se pierde por evaporación o desprendimientos.
El Lago Argentino se caracteriza por un especial color de matiz turquesa conocido como “leche glaciar” el cual se debe a las partículas provenientes de la erosión de los lechos rocosos que por su pequeño tamaño no llegan a depositarse en el fondo del lago.
El hielo glaciar es de un intenso color azul. En efecto, el hielo, resultado de la nieve compactada altera la estructura interna de las moléculas de la nieve cambiando los planos de refracción de la luz: predominando el azul. Más compactado se encuentre el hielo más asul se verá.
Es frecuente escuchar que la ruptura del glaciar Perito Moreno es un fenómeno que se produce cíclicamente cada 2 o 4 años. Pero esta regularidad, solo fue observada algunos años. En rigor, se trata de un mito. La frecuencia de la ruptura no ha sido muy regular sino por algunos períodos.
El fenómeno de la ruptura sucede cuando el glaciar toca la Península de Magallanes formando un dique natural de hielo que obstruye completamente la comunicación entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos. Las aguas del Lago Argentino siguen fluyendo naturalmente hacia el mar a través del Río Santa Cruz mientras que el Brazo Rico, al quedar aislado del Lago y seguir recibiendo aportes de llueva, fusión de nieve y hielo, comienza a subir su nivel.
El aumento de nivel de las aguas genera una presión sobre el dique de hielo y bajo dicha presión, el agua consigue poco a poco filtrarse hasta vencer el hielo en su punto más débil, esto es la zona de contacto con la tierra. Cuando el hielo finalmente se perfora, el paso del agua comienza a acelerarse cada vez más hasta que se produce el derrumbe, quedando entre el Glaciar y la costa un canal abierto por las mismas aguas y que permite la comunicación entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos. El proceso se reinicia cuando el frente del glaciar vuelve a avanzar sobre el canal hasta tocar otra vez la costa.
**Año** | **Observación** |
1900 | 750 m de istancia del frente del glaciar respecto a la Pla. de Magallanes |
1908 | 350 m e istancia del frente del glaciar respecto a la Pla. de Magallanes |
1914 | 100 m e istancia del frente del glaciar respecto a la Pla. de Magallanes |
1917 | Toca por primera vez la península abriéndose unas semanas más tarde sin consecuencias |
1926 | E. Feruglio reporta que el canal entre el glaciar y la orilla es ancho como para que pase un “pequeño bote” |
1928 | La anchura del canal alcanza los 150m |
1935 | Se cierra por segunda vez, abriénose unas semanas más tarde sin consecuencias mayores |
1940 | Ruptura del frente del glaciar |
1942 | Ruptura del frente del glaciar |
1947 | Ruptura del frente |
1949 | Ruptura del frente |
1952 | Ruptura del frente |
1949 | Ruptura del frente |
1953 | Ruptura del frente |
1956 | Ruptura del frente |
1966 | Ruptura del frente |
1970 | Ruptura del frente |
1972 | Ruptura del frente |
1975 | Ruptura del frente |
1977 | Ruptura del frente |
1980 | Ruptura del frente |
1984 | Ruptura del frente |
1988 | Ruptura del frente |
2004 | Ruptura del frente |
2006 | Ruptura del frente |
2008 | Entre las 11.15 y 11.20 de la mañana del 9 de Julio cae el puente de hielo que vincula al glaciar con la península de Magallanes. |
Información del Parque Nacional Los Glaciares