La Antártida está formada por su masa continental y un sistema marino. Lugar único sobre el planeta se diferencia del Ártico, su opuesto geográfico, en tanto este último es un mar congelado.
El Polo Sur Geográfico se sitúa en el corazón del continente Antártico, a 2.500 km de la costa. Todo el continente, excepto la península y el archipiélago Shetland del Sur, se encuentra dentro del Círculo Polar Antártico.
Una enorme capa de hielo cubre la superficie antártica siendo a mayor reserva continental de agua en el mundo (el 91%). Si eventualmente los hielos antárticos se derritieran, el nivel de los mares aumentaría entre 30 y 60 metros.
El espesor de los hielos antárticos es diferente en cada zona. Se estima que el máximo supera los cuatro kilómetros y su promedio los dos kilómetros. Consecuentemente, el hielo incrementa la altura de las mesetas antárticas haciendo del continente blanco el más elevado de la superficie terrestre.
Existen también hielos marinos producidos por el congelamiento del agua salada durante el invierno. Estos hielos, altamente peligrosos para la navegación, alcanzan la solidez rápidamente. Las barreras de hielo,que ocupan gran parte de la superficie antártica, especialmente sobre los mares de Ross (Barrera de Ross) y Wenddell (Barrera de Ronne y Flichner), son grandes superficies planas apoyadas en a costa que se extienden flotando sobre el mar con espesores promedio de 250 m en el frente de la barrera sobresaliendo del agua entre 2 y 50 m. Cuando los hielos se fracturan, debido a su propio peso principalmente, las barreras dan origen a témpanos tubulares de una extensa superficie superior plana.
Por su ubicación, durante los meses del verano austral, los rayos solares tocan siempre el continente antártico de modo tangencial, como en un ocaso continuo. Pero durante el período otoño e invierno austral (de abril a setiembre) tierras y mares ubicados dentro del círculo polar, no reciben los rayos del sol.
De esta forma, el clima es riguroso, la temperatura promedio anual de -50°C, aunque alcanzando hasta -89°C en el mes de Julio. La superficie se encuentra cubierta por una capa de hielo que enfría el aire y convierte la región en una zona emisora de vientos (zona ciclónica). Los archipiélagos ubicados en el norte, presentan un clima más benigno con temperaturas promedio anuales de 2°C.
Las precipitaciones son escasas, el clima es predominantemente seco. Disminuyen progresivamente de la costa a la meseta interior. Las nevadas alcanzan un promedio anual de 120 a 140 mm, siendo estas siempre en forma de nieve. Unicamente en algunos sectores de la península, pueden presentarse precipitaciones en forma de lluvia durante la temporada estival.
Los vientos catabáticos son un fenómeno típico del clima antártico, generando por el enfriamiento de las masas de aire en contacto con el hielo, Estos vientos al ras del suelo alcanzan velocidades de 150 km por hora y duran varios días.
Las auroras representan un fenómeno digno de mención. Ocurren en la alta atmósfera como consecuencia de la actividad magnética intensa que se corresponde con las zonas cercanas al polo, sumada a la alta ionización de los gases situados en las capas más altas de la atmósfera.